jueves, 18 de octubre de 2007

¿Somos racistas?

El Observatorio Español del racismo y la xenofobia ha realizado una encuesta a la población española sobre el racismo. La encuesta ha sido elaborada por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía y fue presentada el 27 de marzo de 2007 por Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Inmigración.

Este tipo de encuestas tiene un interés indudable, pues permite realizar una valoración general sobre las actitudes de la población hacia las minorías (en este caso, sólo los inmigrantes, pues no se pregunta sobre el pueblo gitano).

Los resultados son muy interesantes en la medida que permite observar en qué espacios la discriminación y el racismo son más notables (por ejemplo, a la hora de alquilar una vivienda) o que existe aceptación de la población inmigrante, siempre y cuando "desempeñen trabajos que los españoles no quieren hacer".

En estas encuestas se trata de descubrir problemas de racismo y discriminación preguntando al colectivo que supuestamente lo ejerce. Como digo, la perspectiva es útil, pero problemática. ¿En qué medida son fiables estas respuestas?. ¿Cuántos contestan realmente lo que piensan y cuántos contestan lo que deben decir?. Probablemente con estos instrumentos se detecta más el discurso socialmente deseable que el discurso realmente disponible.

Por lo que se observa en los resultados de la encuesta, el discurso socialmente deseable es generalmente no racista (neutro), pero son pocos los ciudadanos que responden desde posturas activas para promover la integración de los inmigrantes.

En este sentido abogaría por dos elementos para próximas encuestas:
- Diseñar preguntas para detectar actitudes y comportamientos activos para favorecer la integración con y de los inmigrantes.
- Preguntar a los propios inmigrantes si se sienten víctimas de forma de discriminación y racismo.

En una pequeña encuesta que realizamos en la Universidad de Alicante a ecuatorianos residentes en la provincia de Alicante (próxima publicación), preguntamos precisamente por la percepción de discriminación.

Un 45% señalaba haber sido víctima de discriminación en la calle o en un lugar público, un 38% al buscar empleo, un 34% en el trabajo, 29% en la escuela, un 23% en restaurantes o tiendas. La discriminación más baja se encontraba en los servicios sanitarios (12%), con la policía y funcionarios públicos (11%) y en los bancos (12%). Pareciera que las instituciones públicas y financieras, excepto la escuela, son menos racistas que la población española.

Otras personas entrevistadas, otra perspectiva.

Sería interesante repetir esto con otros grupos de inmigrantes, que probablemente reciben una mayor presión social (marroquíes, gitanos rumanos, etc.).

jueves, 11 de octubre de 2007

Pobres muy pobres

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, y aplicando la medición de pobreza que propone Eurostat (tener menos del 60% de la mediana del ingreso), las personas con menos de 6279 euros al año por unidad de consumo en el hogar serían pobres en España.

En el caso de los hogares con dos personas adultas el umbral de pobreza se situaría en 9418 euros. Esto es debido a que Eurostat tiene en cuenta las economías de escala (los gastos compartidos) por el hecho de vivir juntos. La cifra varía por tanto en función de la composición del hogar. Cuando viven juntos dos adultos y dos menores el umbral de pobreza se sitúa en 13.185 euros.

De acuerdo con esta medición un quinto de los hogares españoles está en situación de pobreza, la cifra calculada es 19.9%. El riesgo de pobreza es mayor para las mujeres, en la infancia, para la población mayor de 65 años, según desciende el nivel de estudios, en los hogares unipersonales y en los monoparentales, en áreas rurales, entre los parados, entre los empleados en puestos de baja cualificación.

Si observamos los niveles de ingresos entre los clasificados como pobres (véase la tabla), se observa que un 20% (4% de la población total) cuenta con menos de 3117 euros al año, esto es, menos de 260 euros al mes.

Un 50% de los clasificados como pobres (10% de la población de España) tiene menos 4581 euros al año (380 euros al mes).

Como se puede observar se trata de niveles ínfimos para el nivel de precios de España.

¿Se puede vivir con esos ingresos?

Fuente de los datos: INE (2006) Estudio descriptivo de la pobreza en España. Resultados basados en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2004. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. En línea, visitado 11/10/2007

jueves, 4 de octubre de 2007

El suicidio también es cosa de hombres

En elboletín número 11 del Observatorio de Desigualdades de Género en la salud, del grupo de Género de Sespas, dedicado al suicidio se puede leer (cito literalmente):

“[Los suicidios] son superiores en los hombres y aumentan con la edad. España no es una excepción, las tasas de suicidio según sexo son de 12,6 para los hombres y 3,9 para las mujeres, obteniéndose una razón de tasa de 3,3 a 1. En los últimos años se ha experimentado una mayor mortalidad masculina en personas ancianas y un preocupante incremento de las tasas en edades jóvenes, sobre todo en hombres. En España el suicidio de hombres mayores llega a alcanzar tasas de 35 por 100.000 habitantes entre 80 y 84 años y del 70 por 100.000 habitantes en mayores de 84 años. También los hombres jóvenes presentan tasas de suicidio elevadas, especialmente entre los 15 y 24 años y los 25 y 34 años con tasas de 6,7 y 11,5 por 100.000 habitantes respectivamente. Por el contrario, los índices de suicidio femenino han descendido, principalmente en las mujeres mayores de 84 años situando la tasa actual en 9,6 por 100.000 habitantes. También se mantiene relativamente estable en los colectivos femeninos más jóvenes, entre los 20 y 24 años y los 25 y 29 años, con tasas de 2,7 y 2,3 por 100.000 habitantes respectivamente”

La mayor presencia del suicidio en los varones se atribuye en dicha fuente a:

- El riesgo es mayor en hombres parados, jubilados o trabajadores en situación inestable.

- La atribución de la pérdida de empleo a fracasos individuales.

- El alcoholismo en hombres.

- La respuesta a la depresión mediante consumo de sustancias, inexpresividad emocional y agresividad.

- La utilización de métodos más agresivos para el suicidio.

- Ser reacios a buscar asistencia en casos de depresión.

- La menor conexión con los hijos (durante el embarazo, lactancia y cuidados de los niños).

En definitiva, parece que cuando los hombres no ocupamos el rol que socialmente se espera de nosotros (trabajo a tiempo completo) reaccionamos de forma más destructiva. De igual modo, nuestra educación sentimental (rehuir el apoyo profesional, inexpresividad, etc…), así como nuestra menor implicación con los hijos son factores que favorecen la mayor presencia del suicidio.